Si alguien te dice que va a visitar una construcción en obras durante sus vacaciones, seguro que te parecería un plan bastante extraño. Pero si te dicen que se trata de la Sagrada Familia, la cosa cambia totalmente. La obra maestra de Gaudí, que lleva más de un siglo construyéndose, es tan sublime que ha cautivado a sus visitantes incluso durante su proceso de construcción. Además, detrás de su espectacular fachada se esconden 100 años de dramas y curiosidades (sin olvidar al propio Gaudí, que está enterrado bajo su proyecto cumbre). Hemos recopilado nueve datos fascinantes que te harán ver las coloridas vidrieras bajo una nueva luz.
Gaudí no fue el primer arquitecto que trabajó en ella

Cuando alguien menciona la Sagrada Familia, es probable que el nombre de Gaudí sea lo primero que te venga a la mente. Al fin y al cabo, se dedicó en cuerpo y alma a su obra maestra. Sin embargo, fue un arquitecto menos conocido quien comenzó el monumento más famoso de Barcelona. En 1882, el diseñador Francisco de Paula del Villar ideó una iglesia neogótica más clásica. Fue con su dimisión, al año siguiente, cuando Gaudí tomó el relevo y dio un giro más radical (sobre todo por su peculiar aplicación de la geometría, influida por la naturaleza). El resto, como se suele decir, es historia.
Revolucionarios exaltados incendiaron la cripta

Dada la envergadura de este tipo de proyectos, cabe esperar que surjan contratiempos durante su construcción. Pero si se tienen en cuenta los incendios que ha sufrido la basílica, es un milagro que la Sagrada Familia todavía esté en pie. La primera vez fue durante la guerra civil española, cuando unos revolucionarios prendieron fuego a la cripta. Este incendio también destruyó parcialmente los planos originales de Gaudí y sus modelos de yeso. Recuérdalo mientras fotografías sus icónicas torres, que solo existen gracias a quienes rescataron los diseños. Y no fue tarea fácil, se tardaron 16 años en volver a montar las piezas de la maqueta original.
Se está construyendo con nuevas tecnologías asistidas por ordenador

No es de extrañar que la construcción de la Sagrada Familia esté tardando tanto, ya que en el siglo XX todas esas colosales esculturas de piedra se tallaban a mano. Por suerte, la tecnología moderna ha ayudado a acelerar el proceso. En la actualidad, los constructores utilizan diseños asistidos por ordenador y fresadoras con control numérico para dar forma a la piedra en talleres externos. La creación de otras diez torres (cada una de las cuales representa una importante figura o elemento bíblico) es el próximo reto tecnológico.
Será la iglesia más alta del mundo

“La Sagrada Familia no es la última de las catedrales, sino la primera de una nueva era”. Por si esta frase no fuera suficiente declaración de intenciones (arquitectónicas), espera a que se terminen las nuevas torres. Con 172 metros de altura, la obra maestra de Gaudí desbancará a la Iglesia mayor de Ulm como edificio eclesiástico más alto del mundo. Los diseños de este maestro español de la arquitectura son de altura (literalmente) y sus 18 torres representarán a los Apóstoles, los Evangelistas, la Virgen María y Jesús.
El edificio está diseñado para simbolizar la vida de Cristo

Esas gloriosas fachadas no fueron diseñadas solo para dejarnos con la boca abierta. La arquitectura de Gaudí también está cargada de simbolismo. De hecho, esta basílica está creada para representar la vida de Cristo. Para corroborarlo, basta con contemplar las tres grandes entradas (que simbolizan las virtudes de la fe, la esperanza y el amor): está la fachada de la Natividad (dedicada a su nacimiento) y la de la Pasión (dedicada a su sufrimiento). ¿No tienes claro este significado más espiritual? No te preocupes, las puertas de la fachada de la Pasión explican la Pasión de Jesús en varios idiomas.
Dispondrá de varios órganos que podrá tocar una sola persona

Aunque no es precisamente la típica sala de conciertos, sin duda escuchar una actuación en la Sagrada Familia es un espectáculo inolvidable. Los 1492 tubos de su órgano emiten un sonido sorprendente. Sin embargo, debido a los desafíos acústicos que plantea su arquitectura, uno solo no es suficiente. Por ello, se instalarán otros órganos (habrá un total de 8000 tubos) por toda la iglesia. Y lo mejor de todo es que una sola persona podrá tocarlos simultáneamente.
Su peculiar arquitectura ha dividido a la opinión pública

Hoy en día, es uno de los edificios más venerados del planeta y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero en el siglo XX, no todo el mundo era tan fan. De hecho, el escritor George Orwell dijo que la Sagrada Familia era “uno de los edificios más horribles del mundo”. Aunque, para otros, eso no podía estar más lejos de la realidad. El arquitecto alemán Walter Gropius, por ejemplo, lo describió como “una maravilla de la perfección técnica”. Lo cierto es que, sea cual sea tu opinión, seguro que no te dejará indiferente.
Gaudí está enterrado allí

No puedes visitar la Sagrada Familia sin pasar a ver a uno de los personajes catalanes más célebres. ¿Y dónde iba a estar enterrado el susodicho si no es bajo su propio legado arquitectónico? Después de que su vida se viera truncada en un accidente de tranvía, fue enterrado aquí. Encontrarás su tumba en la capilla dedicada a la Virgen del Carmen.
La Sagrada Familia se construye únicamente a base de donaciones

“El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia lo hace el pueblo y se refleja en él”, dijo Antoni Gaudí. Y tenía razón: la Sagrada Familia se ha autofinanciado desde sus inicios. A lo largo de los años, el edificio ha seguido construyéndose exclusivamente gracias a la generosidad de miles de viajeros. Hoy, 139 años después de la colocación de la primera piedra, esta emblemática iglesia está más cerca que nunca de la culminación del sueño de Gaudí. Si quieres formar parte de esta emocionante historia, puedes hacer una donación aquí.
