Cuenta la leyenda que San Patricio acabó con las serpientes de Irlanda. Parece bastante sorprendente, ¿no? Pero quizá lo sea aún más la asombrosa cantidad de fiestas alocadas que se celebran en honor del patrón de Irlanda hoy en día. Y, aunque este año no puedas hacer girar a tu pareja durante la tradicional danza gaélica céilidh, sí puedes contagiarte con el espíritu de este día. Pocos festivos son tan divertidos como el día de San Patricio. Y lo cierto es que la Guinness no solo fluye en Irlanda: ciudades tan lejanas como Tokio o Buenos Aires también se suman al espíritu de este día. He aquí ocho de las mejores celebraciones mundiales.

El río Chicago se tiñe de verde

Yate con gente de fiesta en el río Chicago y pasantes que miran desde el puerto.

Si miras cualquier foto del río Chicago durante los festejos del día de San Patricio, podrías pensar que ha sido retocado digitalmente. Pero, en realidad, se ha teñido de verde en honor a San Patricio. ¿Te suena a contaminación innecesaria?  No te preocupes, el tinte es respetuoso con el medio ambiente y las celebraciones no tienen lugar a orillas del río. En ese día, bailarines y gaiteros irlandeses desfilan por Columbus Drive ante más de 400 000 juerguistas. Se podría decir que la ciudad se viste de verde para la ocasión.

Tokio celebra el festival “I Love Ireland”

Una banda de gaiteros en procesión.

Cuando piensas en el día de San Patricio, piensas en caras pintadas con tréboles o banderas irlandesas ondeando por todas partes, por ejemplo.  Probablemente Tokio no sea el primer lugar que te venga a la mente. Sin embargo, con más de 100 000 asistentes, el festival “I Love Ireland” (o “Me encanta Irlanda”) es todo un acontecimiento para muchos japoneses. Durante este festejo, la calle Omotesando se convierte en un remolino de bandas de música y coloridas carrozas. Muchos asistentes a la fiesta completan la diversión con un trozo de pastel verde de matcha en el mercadillo.

Buenos Aires monta una gran fiesta en las calles

Un hombre festeja en la calle con una marioneta de San Patricio.

El 17 de marzo es un día para comer colcannon y beber cerveza negra, sobre todo si estás en Irlanda… o en Argentina. Si paseas por el distrito del Retiro de Buenos Aires es probable que te encuentres en medio de una gigantesca fiesta callejera. Ya que Argentina es el país con la quinta comunidad irlandesa más grande del mundo.

Día conmemorativo en Montserrat

Una mujer disfrazada y de fiesta en la calle.

En la isla caribeña de Montserrat, el 17 de marzo es tan importante como en Irlanda. Tanto es así que ese día es festivo. ¿Por qué? Pues porque los irlandeses fueron algunos de los primeros colonos de la isla y el día de San Patricio, en 1768, hubo un levantamiento fallido de esclavos. Para conmemorarlo, en la actualidad se celebra un festival de diez días. Esta fiesta tiene un sabor claramente caribeño y se distingue por su famoso concurso de calipso.

La ópera de Sídney se ilumina de verde

La ópera de Sídney iluminada de verde.

Normalmente, este día es una oportunidad para celebrar a lo grande. Y en el hemisferio sur, no hay mayor celebración que la que tiene lugar en Sídney. Allí, la zona de “The Rocks” adquiere la energía del pueblo irlandés y se llena de música en directo y puestos de comida. Mientras tanto, en el puerto, los habitantes de Sídney pueden disfrutar de una magnífica (e inusual) vista de su icónica ópera iluminada de verde brillante.

En Múnich se brinda con jarras de Guinness

Un grupo de gaiteros con atuendo irlandés tradicional desfila mientras tocan sus instrumentos.

No hay duda de que los habitantes de Múnich saben cómo hacer una buena fiesta (véase el Oktoberfest). Por eso, no es de extrañar que las jarras bávaras se llenen de “cerveza negra” el 17 de marzo. Este día, los Münchner (como se les conoce en alemán) se dan un festín en los puestos de comida callejera de Odeonsplatz y Wittelsbacherplatz. Y, cuando sus estómagos están bien llenos, levantan una Guinness o dos al son de bandas celtas en directo.

Una estatua en Bruselas se viste con un jersey verde

No hay muchas posibilidades de olvidarse del día de San Patricio en Bruselas, puesto que la ciudad hace todo lo posible por vestirse para la ocasión. O mejor dicho, por vestir a una famosa estatua del centro de la ciudad: el Manneken Pis que se adorna tradicionalmente con un jersey de punto, un gorro plano y unos pantalones verdes para el gran día. También hay otras celebraciones entorno al Manneken como el fútbol gaélico o la música irlandesa en el Parque del Cincuentenario.

Dublín está de fiesta cinco días

Un grupo de personas pasea y celebra San Patricio en las calles de Dublín con globos y disfraces.

Fuera de bromas, el mejor lugar para no tomarse nada en serio el día de San Patricio es Irlanda. El país se llena de un ambiente carnavalesco y ninguna ciudad supera a Dublín. En un año normal, la ciudad está de fiesta durante cinco días enteros. Las cabalgatas pisan fuerte al ritmo de la música en directo y los monumentos se iluminan de verde. Incluso se celebra el céilidh (o baile tradicional irlandés) más grande del mundo al aire libre. Se trata, sin duda, de una experiencia que no te puedes perder la próxima vez que viajes a esta capital.

Recibe correos con consejos e inspiración para tus viajes. Suscríbete a nuestro boletín.

Comments

comments