Pocos santos se celebran como San Patricio (el patrón de Irlanda): caras pintadas de colores, accesorios con tréboles, desfiles, bailes y un jolgorio interminable caracterizado por el color verde. No está mal para conmemorar a un hombre que fue secuestrado de su casa cuando era joven. 

Qué curioso, ¿a que sí? A continuación te contamos algunos datos más que te sorprenderán. Aquí tienes ocho datos sobre el día de San Patricio (no olvides acompañar este artículo con una buena pinta de Guinness).

1. San Patricio fue un esclavo

Costa de Irlanda

Si quieres divertirte el 17 de marzo, no hay nada como visitar Irlanda. Sin embargo, en el siglo IV, el propio Patricio no se divertía mucho. La historia de este santo comienza cuando su casa en Gran Bretaña fue incendiada por unos asaltantes. Para colmo, el muchacho (que por aquel entonces tenía 16 años) fue llevado a Irlanda y mantenido cautivo durante seis años. Por suerte consiguió escapar al otro lado del mar de Irlanda y comenzó a recibir formación religiosa. Más tarde, Patricio (o Maewyn Succat, como se le conocía entonces) regresó y, supuestamente, liberó a Irlanda de todas las serpientes. Sin duda, esta hazaña es digna de un brindis.

2. San Patricio vestía de azul

Hombre con un disfraz azul montado en un caballo de plástico

Aunque esta festividad se distingue por el color verde en las calles de Dublín y muchas otras ciudadas, la mayoría de los historiadores coinciden en que el propio Patricio vestía de azul. Tras la rebelión irlandesa de 1798 contra el dominio británico, el trébol se convirtió en un símbolo nacionalista y pronto vestir de verde pasó a representar la lucha por la independencia de Irlanda.

3. El trébol representa la Santísima Trinidad

Mujer con maquillaje de tréboles

Hoy en día, las empresas diseñan logotipos llamativos para representar a sus marcas. Lo mismo pasaba en el siglo IV: cuando San Patricio llegó a Irlanda como misionero, eligió el trébol para representar al cristianismo. ¿Por qué? Porque sus tres hojas eran el símbolo ideal de Dios, su Hijo y el Espíritu Santo. En cuanto a los tréboles de cuatro hojas, cuenta la leyenda que Eva llevaba uno en el jardín del Edén.

4. Los bares irlandeses no comenzaron a celebrar este día hasta los años 60

Una pareja brinda con cerveza en un bar

Es conocido como uno de los días del año en que más alcohol se consume. Sin embargo, hasta 1961 no se podía tomar una copa en un pub irlandés el día de San Patricio. El país, en su mayoría católico, no veía con buenos ojos emborracharse durante la Cuaresma. Por ello, el gobierno obligaba a los pubs a cerrar el 17 de marzo. Sin embargo, desde los años 60, los bares irlandeses son testigo de una escena totalmente diferente.

5. Los desfiles del día de San Patricio comenzaron en los Estados Unidos

El río Chicago teñido de verde

Aunque su nombre se asocie con Irlanda, San Patricio es un fenómeno mundial. De hecho, los desfiles en su honor comenzaron en Estados Unidos cuando los soldados irlandeses del ejército inglés empezaron a celebrar el día con marchas por Nueva York en 1762. Hoy en día, el ayuntamiento de Chicago llega al extremo de teñir de verde el río Chicago para esta celebración.

6. Un sacerdote franciscano popularizó el día de San Patricio

Un grupo de personas desfilan con un hombre disfrazado de párroco al frente

Cuando brindes el 17 de marzo, hazlo también a la salud de un personaje poco conocido: Luke Wadding. Sin la influencia de este sacerdote franciscano es poco probable que siguiéramos celebrando a este santo. Wadding fue un defensor de los católicos irlandeses oprimidos en el Vaticano, en Roma. Allí hizo presión para que San Patricio tuviera su propio día reconocido por la Iglesia. Se dice que Wadding celebraba el día con “gran solemnidad” (un tanto diferente a los festejos de la actualidad, pero igual de válido).

7. San Patricio es el patrón de Irlanda y Montserrat

La isla caribeña de Montserrat

En el día de San Patricio mucha gente se viste de duende y sale a beber litros y litros de Guinness. Pero en la isla caribeña de Montserrat este día es mucho más significativo. El 17 de marzo de 1768 hubo una rebelión fallida de esclavos en la isla. Pero ¿cuál es la conexión con Irlanda? Los irlandeses fueron algunos de los primeros colonos. En la actualidad, hay un festival de diez días en honor al levantamiento y es una fiesta con mucho sabor tropical.

8. Los irlandeses regalan cada año al presidente de EE. UU. un cuenco de tréboles

Tréboles

No solo se necesita suerte cuando se es presidente de los Estados Unidos, pero es algo que tampoco está de más. Por eso, cada año desde la década de los 50, el Taoiseach (el presidente del gobierno irlandés) regala al estadounidense un cuenco de cristal de Waterford lleno de tréboles en Washington. Quién sabe, quizá también incluya un trébol de la suerte.

Recibe correos con consejos e inspiración para tus viajes. Suscríbete a nuestro boletín.

Comments

comments